Las 5 mejores IA (totalmente gratis) para crear videos desde texto
En la era de la inteligencia artificial, convertir tus ideas escritas en videos profesionales nunca ha sido tan accesible. Si estás buscando herramientas gratuitas que te permitan transformar texto en video, aquí tienes 5 opciones destacadas, junto con sus puntos fuertes y para qué puedes usarlas. ¡Y lo mejor es que puedes empezar ahora mismo con estos enlaces!
1. FlexClip
Enlace: FlexClip Editor
Qué hace bien:
-
FlexClip es un editor de video todo en uno que incluye herramientas de IA muy poderosas. Su función de Texto a Video permite pegar un guion o escribir un texto, y la IA generará un video basado en eso. (flexclip.com)
-
También puedes generar voz con texto-a-voz (text-to-speech), colocar subtítulos automáticamente e incluso traducir el video a distintos idiomas. (flexclip.com)
-
Tiene una gran variedad de plantillas, efectos, animaciones, transiciones, música… ideal para marketing, redes sociales, presentaciones o tutoriales. (flexclip.com)
-
Es gratis para muchas funciones: según su web, los usuarios gratuitos pueden exportar videos de hasta 10 minutos. (flexclip.com)
Ventajas:
-
Muy fácil de usar, incluso si no tienes experiencia en edición.
-
No necesitas nada más que un navegador.
-
La versión gratuita es bastante generosa para comenzar.
Limitaciones:
-
Algunas funciones avanzadas pueden requerir planes pagos.
-
La creatividad quedará limitada por las plantillas o recursos disponibles en la plataforma free.
2. Grok (xAI) / Grok Imagine
Enlace: Grok
Qué hace bien:
-
Grok Imagine es la herramienta de generación de video por texto de xAI, impulsada por su motor Aurora. (Grok Imagine AI)
-
Puedes crear videos de ~30 segundos con voz o efectos sincronizados automáticamente. (Grok Imagine AI)
-
No necesitas registrarte para probar la generación de video (según su sitio): es una experiencia bastante directa. (Grok Imagine AI)
-
Los videos generados alcanzan calidad HD (1080p) a 30 FPS, lo que garantiza que no se vean tan amateur. (Grok Imagine AI)
Ventajas:
-
Generación muy rápida, ideal para prototipos o ideas creativas.
-
Audio y video se sincronizan automáticamente, lo que ahorra trabajo.
-
Sin almacenamiento de datos, según ellos: mayor privacidad. (Grok Imagine AI)
Limitaciones:
-
Actualmente los videos son relativamente cortos (según la web). (Grok Imagine AI)
-
Puede haber límites o restricciones dependiendo del uso (usuarios han reportado cuantas generaciones gratuitas tienen). (Reddit)
-
Al ser una tecnología muy reciente, la calidad de algunas escenas puede no ser perfecta.
3. Meta AI (Meta.ai)
Enlace: Meta AI
Qué hace bien:
-
Meta ha lanzado una función generativa de video en su app Meta AI (y en su web meta.ai) que permite usar prompts de texto para editar o crear vídeos. (Facebook)
-
Puedes transformar aspectos como la iluminación, el estilo (animado, realista, etc.) o incluso cambiar el fondo, usando textos predeterminados (“prompts”) para guiar la IA. (Facebook)
-
Ideal para contenido corto tipo “reels” o historias: Meta ha hablado de formatos rápidos y verticales para compartir en Instagram o Facebook. (Reuters)
Ventajas:
-
Integración con redes sociales de Meta (Instagram, Facebook).
-
Buen balance entre control creativo y facilidad: no necesitas ser un editor profesional.
-
Es una función relativamente nueva, lo que la hace interesante para experimentar.
Limitaciones:
-
Puede que no haya tanta flexibilidad para videos largos.
-
Al estar en fase de desarrollo, algunas funciones podrían cambiar o tener limitaciones según tu país.
-
La IA se basa en plantillas prediseñadas (“prompts” de edición), lo que puede limitar la personalización.
4. Pippit
Enlace: Pippit AI
Qué hace bien:
-
Pippit es una IA que convierte texto, enlaces de productos o guiones en vídeos listos para redes sociales o marketing. (Pippit)
-
Puedes generar videos con avatares que narran tu guion (texto a voz) para dar un enfoque muy profesional. (Pippit)
-
Tiene un “AI Story Video Generator” gratuito, ideal para contar ideas, tutoriales o historias cortas con voz, animaciones y subtítulos. (Pippit)
-
No requiere tarjeta de crédito para comenzar a usar la versión gratuita. (Pippit)
Ventajas:
-
Muy útil para marketing de productos: si pegas un enlace tuyo, Pippit puede extraer la información y generar un video promocional. (Pippit)
-
Plantillas profesionales y variadas para muchos tipos de video: tutoriales, presentaciones, anuncios, etc.
-
Editor intuitivo: puedes ajustar guion, voz, diseños, avatares y más.
Limitaciones:
-
El plan gratuito puede tener límites según cuántos videos generes o cuántas funciones uses.
-
La personalización profunda (animaciones avanzadas, efectos muy particulares) puede requerir algo de curva de aprendizaje.
-
La IA está muy orientada a marketing / negocio, por lo que para videos artísticos muy “libres” podría no ser la ideal.
5. [Opción extra sugerida / Mención]: VEED
Aunque no estaba en tus enlaces, quiero mencionarte VEED como una herramienta gratuita muy útil para convertir texto en video con IA, porque muchas personas la utilizan para contenido simple y de calidad. Su generador de texto a video es bastante amigable y te da opciones para elegir voz, formato, subtítulos, etc. (VEED.IO)
Si prefieres algo completamente gratis y accesible, VEED puede ser una gran alternativa o complemento a las otras IA de la lista.
Consejos para aprovechar al máximo estas IA
-
Escribe un buen prompt: Mientras más claro y detallado sea tu texto, más coherente será el video que genere la IA. Describe escenas, ambientes, colores, acciones.
-
Divide tu guion: Si tu video es largo o muy específico, usa párrafos o frases separadas para guiar la IA paso por paso.
-
Usa las herramientas de edición posteriores: Después de generar el video, pásalo por un editor (como el de FlexClip) para pulir transiciones, poner música, o ajustar timing.
-
Experimenta: Cambia estilos, vozes, avatares (“spicy mode”, por ejemplo, en algunas IA) para ver cuál se ajusta a tu visión.
-
Revisa derechos de uso: Aunque son IA gratuitas, verifica bien las licencias: si vas a usar los videos comercialmente, asegúrate que puedes hacerlo según los términos de cada plataforma.
Publicar un comentario