Cómo BOOTEAR una USB con Windows 11 y Windows 10 en 2025 ✅


cómo bootear (crear USB booteable e instalar) Windows 11 y Windows 10 en 2025

Instalar Windows desde una USB booteable es el método más rápido y flexible para reinstalar o actualizar PCs y laptops. En 2025 las herramientas siguen siendo las mismas: Microsoft ofrece ISOs y una herramienta oficial; Rufus y Ventoy son alternativas populares que añaden funciones útiles (particularmente para gestionar requisitos de Windows 11 como TPM/Secure Boot). Esta guía cubre ambos sistemas (Windows 11 y 10), opciones oficiales y de terceros, y pasos de preparación del equipo.


Requisitos previos

  • USB: mínimo 8 GB para Windows 10; 8–16 GB recomendado para Windows 11 o ISOs más grandes.

  • Equipo con puerto USB (preferiblemente USB 3.0 para velocidad).

  • Archivo ISO de Windows 11 o Windows 10 (descargar desde la web oficial de Microsoft).

  • Acceso administrador en el PC donde crearás la USB.

  • Copia de seguridad de datos importantes: la creación borrará la USB.

  • Conexión a internet (opcional para descargar herramientas/actualizaciones).


 DESCARGAR RUFUS

1) Opción oficial — Microsoft Media Creation Tool (Windows 10/11)

Ideal si quieres un método oficial y sencillo para Windows 10 y (según disponibilidad) Windows 11.

  1. Descarga la Media Creation Tool correspondiente desde Microsoft (en tu web oficial).

  2. Ejecuta la herramienta como administrador.

  3. Elige Crear medio de instalación (unidad flash USB, DVD o archivo ISO).

  4. Selecciona idioma, edición y arquitectura (32/64-bit — hoy en día la mayoría es 64-bit).

  5. Inserta la USB y selecciona la unidad. La herramienta descargará y copiará los archivos; cuando termine, la USB será booteable.

Ventajas: procedimiento guiado y oficial, evita problemas de integridad del ISO.
Limitación: menos configuraciones avanzadas (no sirve para multi-ISO o algunas soluciones de compatibilidad).



2) Opción recomendada: Rufus (más control y compatibilidad)

Rufus es muy usado para crear USB booteables y ofrece opciones para sortear bloqueos de requisitos (útil para equipos que no cumplen TPM 2.0 / Secure Boot). Descarga Rufus desde su sitio oficial.

Pasos (Windows)

  1. Descarga la ISO de Windows (archivo .iso).

  2. Descarga y abre Rufus (no suele necesitar instalación).

  3. En Dispositivo, selecciona tu USB.

  4. En Selección de arranque, elige la ISO de Windows.

  5. Configura:

    • Esquema de partición: GPT para UEFI moderno; MBR para BIOS/Legacy o PCs más viejos.

    • Sistema de destino: UEFI (no CSM) para la mayoría de equipos modernos; elige BIOS o UEFI si necesitas compatibilidad amplia.

    • Sistema de archivos: NTFS o FAT32 (FAT32 suele ser requerido para arranque UEFI, pero si el archivo install.wim es mayor de 4 GB Rufus puede usar NTFS + un cargador UEFI; Rufus automatiza esto).

  6. (Opcional para Windows 11) Rufus ofrece opciones de compatibilidad: puede permitir crear un instalador que omita comprobaciones de TPM/Secure Boot (usa con responsabilidad).

  7. Haz clic en Iniciar y confirma que quieres formatear la USB.

Ventajas: control fino, soporta ISOs grandes, opciones para bypass (cuando sea necesario), interfaz rápida.
Precaución: usar bypass de requisitos puede tener implicaciones de seguridad; en entornos empresariales verifica políticas.


3) Opción multi-ISO o persistencia: Ventoy

Si trabajas con varias ISO (Windows, Linux, herramientas de recuperación), Ventoy permite copiar múltiples ISOs al USB y elegir al arrancar.

  1. Instala Ventoy en la USB (proceso borra la unidad).

  2. Copia los archivos .iso directamente a la USB.

  3. Al arrancar el PC desde la USB Ventoy mostrará un menú con todas las ISOs.

Ventaja: enorme flexibilidad y muy usado por técnicos.


4) Método manual con DiskPart (Windows) — para usuarios avanzados

Si prefieres la consola:

  1. Abre cmd como administrador.

  2. Ejecuta diskpart y luego:

    list disk
    select disk X       (reemplaza X por el número de tu USB)
    clean
    create partition primary
    format fs=fat32 quick   (o ntfs si necesitas NTFS)
    active       (solo para MBR/Legacy)
    assign
    exit
    
  3. Monta el ISO (clic derecho → montar) o extrae su contenido con una herramienta.

  4. Copia todos los archivos del ISO a la USB (xcopy D:\*.* /s/e/f E:\).

Nota: para UEFI y FAT32, si install.wim > 4 GB necesitarás dividirlo o usar NTFS + cargador compatible; Rufus automatiza esto.


5) Preparar el equipo para arrancar desde USB

  1. Inserta la USB y reinicia.

  2. Entra en BIOS/UEFI: suele ser F2, F10, Del, Esc (varía por fabricante).

  3. Ajustes clave:

    • Modo de arranque: UEFI (preferible) o Legacy (si tu USB fue preparado en MBR).

    • Secure Boot: normalmente activado; si tienes problemas con el instalador (especialmente con ISOs modificadas), podrías desactivarlo temporalmente.

    • Orden de arranque: colocar USB como primer dispositivo o usar menú de booteo rápido (F12, etc.).

  4. Guarda y reinicia para arrancar desde la USB.


6) Requisitos y consideraciones especiales para Windows 11 (en 2025)

  • TPM 2.0 y Secure Boot: Windows 11 oficial requiere TPM 2.0 y Secure Boot. Muchos equipos modernos los tienen; en equipos más antiguos hay opciones para instalar pero con riesgo de no recibir actualizaciones.

  • Requisitos mínimos de CPU/RAM/Almacenamiento: Asegúrate de que el hardware cumpla las especificaciones oficiales.

  • Rufus / opciones de omisión: Rufus puede crear un instalador que permita instalación en equipos sin TPM 2.0 o sin Secure Boot. Úsalo con conocimiento de las implicaciones de seguridad y soporte.

  • Drivers: prepara controladores del fabricante (RAID/NVMe) si la instalación no detecta el disco.


7) Problemas comunes y soluciones rápidas

  • La USB no aparece en el menú de arranque: asegúrate que el USB fue creado para UEFI si tu PC es moderno. Prueba otro puerto USB (usa uno trasero en PCs de sobremesa).

  • Instalador no detecta disco: puede hacer falta drivers SATA/NVMe; descarga el paquete desde la web del fabricante y cárgalo con “Cargar controlador” durante la instalación.

  • Error de TPM o requisitos de compatibilidad (Windows 11): revisa BIOS/UEFI para activar TPM (a veces llamado fTPM, PTT) y Secure Boot. Si no es posible, considera Windows 10 o usar Rufus con las opciones de compatibilidad (cuidado).

  • Archivo install.wim > 4GB y USB en FAT32: Rufus gestiona este caso automáticamente; manualmente puedes usar NTFS o dividir el .wim.

  • Arranque lento o fallido: recrea la USB con otra herramienta (Media Creation Tool o Rufus) y verifica la integridad del ISO (hash SHA-256 si está disponible).


8) Buenas prácticas y seguridad

  • Descarga siempre ISOs y herramientas desde las páginas oficiales (Microsoft, Rufus, Ventoy).

  • Verifica firmas o hashes cuando estén disponibles.

  • Evita descargar ISOs "modificadas" desde fuentes desconocidas.

  • Conserva la clave de producto/licencia o asegúrate de que tu cuenta Microsoft esté asociada si usas activación digital.

  • Para equipos empresariales, sigue la política de TI sobre requisitos y parches.


Conclusión

Crear una USB booteable para Windows 11 o 10 en 2025 es un proceso directo: usa la herramienta oficial de Microsoft para un flujo guiado, Rufus para mayor control o Ventoy para múltiples ISOs. Presta atención a UEFI vs Legacy, TPM y Secure Boot en Windows 11, y siempre respalda datos antes de formatear.


Recursos sugeridos para tus enlaces (reemplaza por los URLs oficiales actuales)

  • Página oficial de descargas de Microsoft — ISOs y Media Creation Tool.

  • Rufus (sitio oficial).

  • Ventoy (sitio oficial).


Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente